NUEVO EURIBOR. ¿CÓMO AFECTARÁ A MI HIPOTECA?

El Euribor, índice de referencia para determinar la cuota hipotecaria de la gran mayoría de las hipotecas de este país, será modificado por el European Money Markets Institute (EMMI), la asociación de asociaciones bancarias europeas. Está prevista su aplicación para el primer trimestre de 2017, según las últimas informaciones. Esta modificación se debe a que la actual situación de este índice, en números negativos desde hace tiempo, está trayendo numerosos quebraderos de cabeza para las entidades bancarias que ven como sus beneficios disminuyen y como han de soportar duros golpes en sus márgenes y previsiones. Ni que decir tiene que esa situación, a la que el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB) D. José María Roldán ha calificado como “un contradiós”, está beneficiando a los hipotecados, que están viendo, en los últimos tiempos, como en cada revisión del índice aplicable a su hipoteca bajaba la cuota hipotecaria mensual considerablemente al principio y más moderadamente después.
En principio, dado que la modificación proviene de la asociación de las propias entidades bancarias y puesto que las entidades bancarias están rasgándose las vestiduras ante esta situación, esta noticia nos lleva a pensar que dicha modificación de la base sobre la que es calculado el Euribor variará al alza las cuotas hipotecarias que soportamos los hipotecados. Sería lo lógico, si bien no lo más ético, transparente ¿ni legal? Para combatir esa percepción creada y evitar el revuelo que tal noticia supuso, el Ministro de Economía en funciones, D. Luis de Guindos, salió rápidamente a afirmar que el nuevo cálculo del Euribor daría un índice “incluso inferior al actual”, como se observa en esta noticia. Además, afirmó que el Ministerio de Economía "va a vigilar" para que el nuevo cálculo "no tenga impacto negativo desde el punto de vista de todos los tenedores de hipotecas en España". Todos más tranquilos, ¿no?